Harlan

(magazine)

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Entrevistas
  • Arte y Letras
    • Arte
    • Cómic
    • Literatura
    • Moda
    • Teatro
    • Historia
  • Cine-Tv
    • Sukiyaki asian cinema
  • Ciencia
  • Deportes
  • Música
  • Opinión
    • El becario desconocido
    • ¡Mañana me pagan!
  • Literarios
    • Narrativa
    • Quien quiera ser Nerón
  • Viaje

Archivo de la categoría: Sukiyaki asian cinema

Matsumoto frente a Miike. Espejismos de una misma película

noviembre 4, 2014de Carlos G. Gurpegui Deja un comentario

Hace unos días La Casa Encendida de Madrid nos dio una oportunidad de lujo a unos pocos aficionados al buen cine asiático. Dentro de su programa Espejismos durante el mes […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

El thriller coreano y la hibridación genérica

octubre 7, 2014de Carlos G. Gurpegui Deja un comentario

Desde que viera la luz en el año 1895 de la mano de los hermanos Lumière, el cine ha contado un número inabarcable de historias. Inmediatamente, los espectadores y realizadores […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

La ignorancia os hará felices – The Fake (Sang-ho Yeon, 2013)

septiembre 10, 2014de Carlos G. Gurpegui Deja un comentario

Hace unos meses escribía en esta misma revista sobre la película The King of Pigs, del director de animación surcoreano Sang-ho Yeon. En esta ocasión la película elegida es el […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Melancolía de un pasado presente. «Memories» de Otomo, Morimoto y Okamura

septiembre 2, 2014de Pedro Vasallo Alcedo Deja un comentario

El director y mangaka Katsuhiro Otomo es uno de los dibujantes y guionistas de cómics manga más conocidos a nivel mundial junto al inmortal Osamu Tezuka. La fama le llegó […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Las ruinas de un pasado cercano. «Naturaleza muerta» de Jia Zhang-ke

agosto 6, 2014de Pedro Vasallo Alcedo 1 comentario

Cuando el director Zhang Yuan estrena su película Mama a principios de la década de los 90 instaura la llamada Sexta Generación del cine chino. Estos nuevos cineastas orientan su […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Gareth Evans y la renovación del cine de acción – The Raid 2: Berandal

julio 28, 2014de Carlos G. Gurpegui Deja un comentario

El cine de acción ha sufrido grandes cambios en los últimos 30 años. Desde las míticas cintas de acción de los años, 80 protagonizadas por musculosos personajes expertos en artes […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Iconografía básica y visión personal de un género. «Rompenieves» de Joon-ho Bong

mayo 26, 2014de Pedro Vasallo Alcedo Deja un comentario

En los últimos años, el cine coreano ha logrado hacerse un hueco en el panorama cinematográfico contemporáneo, destacando no solo en pequeños círculos de críticos y especialistas, sino popularizándose también […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Cuarto movimiento de la Sinfonía Fílmica de Hitoshi Matsumoto: R100 (2013)

mayo 19, 2014de Carlos G. Gurpegui 1 comentario

El humor es una pieza indispensable de nuestras vidas. Todos disfrutamos de la risa, tanto de la propia como de la ajena. El humor puede ser inteligente, zafio, negro, absurdo […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Eros y Thanatos: «La anguila» de Shohei Imamura

mayo 12, 2014de Pedro Vasallo Alcedo 2 comentarios

En Japón, a principios de la década de los años 60, se produjo una fuerte crisis cinematográfica que llevó a muchas de las grandes productoras a apostar por nuevos talentos, […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Il faut tenter de vivre! («El viento se levanta», de Hayao Miyazaki)

mayo 7, 2014de Carlos G. Gurpegui Deja un comentario

Cuando uno se enfrenta cara a cara con la obra completa de un artista no se pueden dejar de lado ciertas conexiones que realiza nuestro cerebro. En muchos casos esas […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

La memoria inmortal: «La imagen perdida», de Rithy Panh

abril 30, 2014de Pedro Vasallo Alcedo Deja un comentario

En tan solo cuatro años que se mantuvo la denominada Kampuchea Democrática en Camboya, la población de 7,5 millones de habitantes descendió en 1,8 por el gigantesco genocidio perpetrado por […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Historia, Sukiyaki asian cinema

En el país de los cerdos, el carnicero es el rey: The King of Pigs (Sang-ho Yeon)

Destacadode Carlos G. Gurpegui 3 comentarios

Corea del Sur ha sido en muchos aspectos el gigante dormido del panorama cinematográfico asiático. Un país con un fuerte potencial económico y cultural, con una historia contemporánea similar a […]

Leer Artículo →
Sukiyaki asian cinema

Variaciones en/sobre una misma película: «Mujer en la playa», de Sang-soo Hong

abril 14, 2014de Pedro Vasallo Alcedo Deja un comentario

En los últimos años nos ha llegado una ingente cantidad de cine proveniente de Corea del Sur que suele tener como denominador común una violencia estilizada y lírica. Dentro de […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Por un puñado de yenes (Shield of Straw, Takashi Miike, 2013)

abril 7, 2014de Carlos G. Gurpegui 1 comentario

Takashi Miike es quizás uno de los realizadores japoneses que más controversia ha causado en los últimos años, una imparable máquina de filmar que en sus poco más de 20 años […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

La verosimilitud de la ficción

marzo 26, 2014de Pedro Vasallo Alcedo 4 comentarios

El grandísimo director de anime Satoshi Kon murió a la temprana edad de cuarenta y siete años, en 2010, dejando tras de sí una breve pero intensa filmografía, formada principalmente […]

Leer Artículo →
Sukiyaki asian cinema

Shiri «El primer paso a la independencia cinematográfica»

marzo 15, 2014de Carlos G. Gurpegui 1 comentario

El cine coreano vive en la actualidad en la cima de la ola. Nosotros, desde Occidente, “lejanos observadores” como decía Burch en su libro To the distant Observer hablando de […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Ciudad de vida y muerte

marzo 6, 2014de Pedro Vasallo Alcedo Deja un comentario

Tan solo cuatro títulos conforman la breve filmografía del director Lu Chuan, en la que encontramos un especial predominio del género de acción, que tiene una afianzada tradición en su […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Historia, Sukiyaki asian cinema

“Samuráis de bambú” El ocaso del samurái (2002) Yôji Yamada

febrero 20, 2014de Carlos G. Gurpegui 2 comentarios

Yôji Yamada (山田 洋次, 1931- actualidad)  es uno de los directores más interesantes del panorama actual japonés y uno de los más veteranos. Su veteranía no es en absoluto baladí, […]

Leer Artículo →
Cine-Tv, Sukiyaki asian cinema

Navegador de artículos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +

Autores

  • Alba Correa
    • Chicas mirando a chicas
    • Alta costura: cuando otro es mejor tú que tú
  • Alba Garcia Ruiz
    • Girad. Uníos al Cosmos
    • Aquí hay trabajo
  • Alberto Venegas
    • El Sansón de Extremadura
    • El Juego de Ender y la condición de ser humano
  • Becario desconocido
    • Verdades como catedrales (Justo vs Norman Foster)
    • Decadencia en el Café Central
  • Camila Elena Arranz
    • Laurita Mazapán: “Todos podemos hacer Arte”
    • Jorge Eines: “Un ensayo sin Libertad no es un ensayo»
  • Carlos G. Gurpegui
    • De la viñeta al fotograma: cuatro visiones sobre la adaptación
    • El pulp a la andaluza: entrevista a Alberto Haj-Saleh
  • Vladimir Guerrero
    • Breve paseo por el parque del horror (parte II)
    • Breve paseo por el parque del horror (parte I)
  • Ernesto Castro
    • Jóvenes hasta en la sopa
    • La fiesta de la no ficción. Entrevista a Muckraker
  • Fernando Gimeno
    • Mardi Gras: la fiesta como gran nación
    • No es nuevo y nunca envejece: Newport Folk Festival 2014  
  • Harlan Literature
    • «Espejos», de Luis Hidalgo
    • «Visceralia (en cuanto se respire)», de Rafael Romero
  • Harlan Co-op
    • El universo amenazante de Koltès
    • ilustración y diseño joven. Entrevista a Ana Sebastián
  • Javier Fernández
    • No son las corbatas
    • ¿Cómo han apellidado a su pobreza?
  • Juan F. Rivero
    • Las ganas de morder, LATarara Teatro y el D.F.
    • David Meza: escrito en las paredes del metro
  • Leonardo Hansa
    • La lógica existencia de Dios
    • Exoplanetas y la búsqueda de vida en el universo
  • Miguel Cisneros
    • Sospechas de las «Geórgicas» de Virgilio, de Francisco Socas y de uno que también leyó
    • Navidades en Al-Andalus
  • Miguel Juristo
    • La música del diablo II: Aleister Crowley, la gran bestia 666
    • «Chavales. Con pintas. Posando.» Miguel Trillo en Tabacalera
  • Pedro Vasallo Alcedo
    • Junji Ito y los mecanismos clásicos del terror
    • Melancolía de un pasado presente. «Memories» de Otomo, Morimoto y Okamura
  • Rut Domínguez Espinosa
    • Historias de chimpancés II
    • Historias de chimpancés I

Popular

El Juego de Ender y la condición de ser humano
Portada
El Gaijin que engulló al último samurái
Laurita Mazapán: “Todos podemos hacer Arte”
Las alas de la creatividad: "Seraphim", de Mamoru Oshii y Satoshi Kon

Editoriales

¡Participa!

Columna

Descárgate una casa

Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir las nuevas publicaciones en tu buzón de correo

Archivos

Mis tuits

Equipo

ISSN: 2340-5325. Harlan Magazine ©2014. Todos los derechos reservados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Harlan Magazine
  • Contactar
  • El becario desconocido
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Harlan
    • Únete a 87 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Harlan
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...