Harlan

(magazine)

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Entrevistas
  • Arte y Letras
    • Arte
    • Cómic
    • Literatura
    • Moda
    • Teatro
    • Historia
  • Cine-Tv
    • Sukiyaki asian cinema
  • Ciencia
  • Deportes
  • Música
  • Opinión
    • El becario desconocido
    • ¡Mañana me pagan!
  • Literarios
    • Narrativa
    • Quien quiera ser Nerón
  • Viaje

Archivo del Autor: Leonardo Hansa

La lógica existencia de Dios

noviembre 20, 2014de Leonardo Hansa 1 comentario

Incluso el impío acepta que algo para lo que nada mayor puede concebirse es un concepto que entra en el entendimiento […]. Por supuesto, aquello para lo que nada mayor […]

Leer Artículo →
Ciencia

Exoplanetas y la búsqueda de vida en el universo

abril 24, 2014de Leonardo Hansa Deja un comentario

Europa, satélite de Júpiter. Fotografía: Sonda Espacial Galileo Europa. Un satélite de Júpiter cubierto de hielo y con un océano líquido bajo su corteza. ¡Agua líquida! Un hábitat idóneo para […]

Leer Artículo →
Ciencia

El folk es un arma cargada de futuro

enero 30, 2014de Leonardo Hansa 1 comentario

1963. Town Hall de Melbourne, Australia. Bajos, tenores, sopranos. Una armonía completa coreaba ese «I ain’t gonna study war no more» del Down by the riverside. Y no era más […]

Leer Artículo →
Música

El Padrino: Musica, tradimento, vendetta ed arance (II)

enero 11, 2014de Leonardo Hansa Deja un comentario

(Viene de la primera parte) A lo largo de la saga, a muchos de los personajes los guiará su sed de venganza. “Sangre llama a sangre”, dirá en El Padrino […]

Leer Artículo →
Cine-Tv

El Padrino: Musica, tradimento, vendetta ed arance (I)

noviembre 11, 2013de Leonardo Hansa 2 comentarios

Aviso de spoilers: si no han visto El Padrino II, ni la primera parte, ni la tercera… ni Los Soprano, es recomendable que dejen de leer aquí. No quería repetir […]

Leer Artículo →
Cine-Tv

Los puentes de Königsberg

febrero 5, 2013de Leonardo Hansa 2 comentarios

La actual Kaliningrado fue fundada en 1255 a orillas del río Pregel. Con el nombre de Königsberg, fue la capital de Prusia hasta 1701, cuando la trasladaron a Berlín. Capital […]

Leer Artículo →
Ciencia

Navegador de artículos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +

Autores

  • Alba Correa
    • Chicas mirando a chicas
    • Alta costura: cuando otro es mejor tú que tú
  • Alba Garcia Ruiz
    • Girad. Uníos al Cosmos
    • Aquí hay trabajo
  • Alberto Venegas
    • El Sansón de Extremadura
    • El Juego de Ender y la condición de ser humano
  • Becario desconocido
    • Verdades como catedrales (Justo vs Norman Foster)
    • Decadencia en el Café Central
  • Camila Elena Arranz
    • Laurita Mazapán: “Todos podemos hacer Arte”
    • Jorge Eines: “Un ensayo sin Libertad no es un ensayo»
  • Carlos G. Gurpegui
    • De la viñeta al fotograma: cuatro visiones sobre la adaptación
    • El pulp a la andaluza: entrevista a Alberto Haj-Saleh
  • Vladimir Guerrero
    • Breve paseo por el parque del horror (parte II)
    • Breve paseo por el parque del horror (parte I)
  • Ernesto Castro
    • Jóvenes hasta en la sopa
    • La fiesta de la no ficción. Entrevista a Muckraker
  • Fernando Gimeno
    • Mardi Gras: la fiesta como gran nación
    • No es nuevo y nunca envejece: Newport Folk Festival 2014  
  • Harlan Literature
    • «Espejos», de Luis Hidalgo
    • «Visceralia (en cuanto se respire)», de Rafael Romero
  • Harlan Co-op
    • El universo amenazante de Koltès
    • ilustración y diseño joven. Entrevista a Ana Sebastián
  • Javier Fernández
    • No son las corbatas
    • ¿Cómo han apellidado a su pobreza?
  • Juan F. Rivero
    • Las ganas de morder, LATarara Teatro y el D.F.
    • David Meza: escrito en las paredes del metro
  • Leonardo Hansa
    • La lógica existencia de Dios
    • Exoplanetas y la búsqueda de vida en el universo
  • Miguel Cisneros
    • Sospechas de las «Geórgicas» de Virgilio, de Francisco Socas y de uno que también leyó
    • Navidades en Al-Andalus
  • Miguel Juristo
    • La música del diablo II: Aleister Crowley, la gran bestia 666
    • «Chavales. Con pintas. Posando.» Miguel Trillo en Tabacalera
  • Pedro Vasallo Alcedo
    • Junji Ito y los mecanismos clásicos del terror
    • Melancolía de un pasado presente. «Memories» de Otomo, Morimoto y Okamura
  • Rut Domínguez Espinosa
    • Historias de chimpancés II
    • Historias de chimpancés I

Popular

La España franquista contra el librepensamiento americano: "Los desafíos" de Guerín, Egea y Erice
El Gaijin que engulló al último samurái
Repensar la alta costura

Editoriales

¡Participa!

Columna

Descárgate una casa

Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir las nuevas publicaciones en tu buzón de correo

Archivos

Mis tuits

Equipo

ISSN: 2340-5325. Harlan Magazine ©2014. Todos los derechos reservados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Harlan Magazine
  • Contactar
  • El becario desconocido
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Harlan
    • Únete a 87 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Harlan
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...