Autoayúdate

Antes de empezar a trabajar como asesor de Hank Scorpio lo hice durante un tiempo para FNAC España, y lo hice concretamente en la sección de libros. De esta etapa, que además de servirme para que mis amigos me colgaran el sambenito de hipster para el resto de la eternidad me permitió hacerme una idea bastante acertada de lo que era y sigue siendo el mundo del libro en España, recuerdo un par de anécdotas que repito siempre que tengo la oportunidad.

Una de ellas tuvo lugar en una reunión del departamento de libros en la que los jefes nos llamaron a todos para comunicarnos una serie de datos internos que podrían sernos de utilidad, y entre los cuáles se contaban cosas como índices de venta trimestrales, productos destacados, funcionamiento de las campañas publicitarias y un largo etcétera, tan aburrido como lo anterior. Lo divertido vino cuando uno de los jefes, con el informe semestral de robos y sustracciones de nuestra sección entre las manos, levantó la cabeza hacia nosotros y nos dijo: a ver, ¿alguien se atreve a decirme cuál ha sido la subsección más robada en lo que va de año? Ante el silencio de todos, el jefe pasó sencillamente a leer lo que decía el informe: se trataba de la que algún iluminado había llamado «de autoayuda y espiritualidad». Ninguno de los que estábamos allí contuvo la sonrisa, pues no era demasiado difícil imaginarse a las señoras de mediana edad que pueblan esa esquina de las librerías rellenando sus bolsos con la sabiduría impagada de Osho y del guerrero de la luz, por quienes yo siento el mismo respeto que Johnny Rotten por la reina de Inglaterra.

Esa noche, sin embargo, cuando llegué a casa y me paré a pensar en los datos del estudio, me di cuenta de dos cosas que todavía hoy me rondan la cabeza: en primer lugar, la peña está mucho más desesperada de lo que yo pensaba por aquel entonces y, en segundo, la gente opta por robar un libro de Deepak Chopra antes que uno de Kant, y eso, señores, duele en lo más profundo del corazoncito. ¿Cómo es posible que los ladrones de literatura se hayan ido perdiéndo en el marasmo de la posmodernidad hasta tal punto en que no sepan ya ni distinguir entre lo que merece la pena pasar por el arco de seguridad y lo que, con suerte, puede servirles como combustible de una hoguera? Pensémoslo dos veces, por favor: robar el Aleph de Coelho antes que el de Borges —¿alguien ha dicho plagio?— es como ir al Club del Gourmet de El Corte Inglés y robar Negrita y Almirante pudiendo echarle el guante a dos botellas de Santa Teresa Bicentenario.

El caso es que robar libros es algo mucho más común de lo que se tiende a pensar, y a mí siempre me ha parecido un buen síntoma, pues significa que a los pobres no solo les interesa salir de su pobreza en lo económico, sino también en lo cultural. Un joven que se arriesga a robar libros es un joven que, más allá de moralismos de tercera, siente un deseo sincero de aprender, de darle una patada a su día a día y de abrirse paso a golpes en el marco de una nueva realidad. No son pocas las entrevistas en las que Roberto Bolaño, por ejemplo, reconoce haber robado infinidad de libros durante su primera adolescencia en Chile y su juventud en México, así como tampoco lo es que Jean Genet, uno de los más grandes autores del siglo pasado, pocas veces se gastó el dinero en uno —los escritores, además, si son buenos y jóvenes, suelen ser pobres como ratas, no debemos olvidarlo.

¿En qué lugar nos deja, pues, que los libros más robados en una gran superficie como FNAC sean los libros de autoayuda y no los grandes clásicos? ¿Qué dice de nosotros que prefiramos como consejero, hasta en la más ruin de las miserias, a cualquier gurú de cuarta categoría antes que a aquellos que le han dado forma al pensamiento de la humananidad? Hazte un favor, olvida la autoayuda y autoayúdate: si vas a robar hoy, que sea un buen libro.

genet-ginsberg-burroghs

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s