Festival Nocturna 2014 (parte II)

Viene de la primera parte

Cuarto día, jueves 29

La tarde del cuarto día de festival se presentaba como una de las más emocionantes y esperadas. Ya que tendríamos la oportunidad de visionar La Matanza de Texas de Tobe Hopper en una nueva versión remasterizada que había sido presentada en Cannes. Sin embargo, antes del evento teníamos una primera cita en la sala dos de los cines Palafox. Silent Retreat tiene un hueco en el podio de las tres peores películas que pude ver en el festival. La película dirigida por Tricia Lee y de nacionalidad canadiense cuenta con una premisa simple pero que podría haber sido efectiva. Una joven es ingresada en un internado un tanto peculiar en mitad de un bosque cuya regla principal es estar en silencio absoluto. La película rápidamente se demuestra como un producto de baja calidad en todos sus aspectos. El guión rápidamente se desinfla y pretende ser un pseudo alegato feminista (sin conseguirlo, y más bien logrando el ridículo), con unos diálogos que parecen haber sido escritos por tres pares de manos disléxicas, una realización puramente amateur y unas actuaciones que rozaban el nivel de obra de teatro de colegio. Sin lugar a dudas una hora y media totalmente desperdiciada.

Menos mal que el maestro Hopper nunca decepciona. Después del mal trago de la anterior película todos nos sentamos expectantes para ver de nuevo (y para algunos como yo, por primera vez) la Matanza de Texas en pantalla grande. La película de Hopper ha sido objetivo de un buen lavado de cara en el aspecto visual, la remasterización no supera a la realizada hace unos años en Blue Ray (llega un punto en que no se le puede sacar más calidad a la imagen) pero el trabajo que se ha hecho con el sonido es excepcional. Escuchar la motosierra de Leatherface con un buen sistema de sonido envolvente es una de las sensaciones más escalofriantes que he vivido en un cine. Hopper se mostró encantado al recibir su premio “Maestro del Fantástico” otorgado por el festival, premio que sería también recogido en los días siguientes por Balagueró y por Dario Argento. Un premio que sirve como reconocimiento a toda una carrera dedicada a las pesadillas y temores de muchos de nosotros. Una estatuilla más que merecida.

Tobe Hopper 2

La proyección encargada de cerrar el día fue La cueva, película dirigida por Alfredo Montero y que venía avalada tras haber ganado La Biznaga de Plata en el festival de Málaga en la sección ZonaZine. Utilizando el lenguaje del found footage tan de moda hoy en día (fueron cuatro las cintas que pude ver con el mismo lenguaje) y con una premisa sencilla, la película logra poner en tensión a la audiencia. Un grupo de amigos de vacaciones en Formentera decide entrar a explorar una cueva que han encontrado, unas horas después descubren que no saben como regresar sobre sus pasos. Las tensiones normales en un grupo de amigos se ven aumentadas por el miedo y el agobio. La película, debut del director, se alzó con el premio NOCTURNA a la Mejor Película (Un premio que desde este año en adelante llevará el nombre de Paul Naschy como homenaje a una de las figuras más representativas del género de terror de nuestro país). Además, la actriz Eva García Vacas se llevó una mención especial del jurado por su interpretación. Una película que consigue transmitir a la perfección el agobio de los jóvenes perdidos en el interior de la tierra. Quizás cuenta con la gran desventaja de todas las cintas basadas en el found footage, la poca credibilidad que tiene grabar ciertas situaciones; a diferencia de The Sacrament, el uso en La Cueva de las cámaras queda a veces un poco forzado.

Quinto día, viernes 30

La primera película del día era una de las más esperadas por el público. La cinta australiana Wolf Creek 2 prometía una dosis de sangre, chascarrillos y desierto igual a la de su predecesora. Hacía ocho años que se estrenó la primera parte de las películas dirigidas por Greg McLean. El actor John Jarrat da vida a Mick Taylor un, aparentemente, simpático habitante de la zona de Wolf Creek en Australia. Sin embargo, Taylor no es lo que parece y pronto desvela su verdadero rostro, el del dolor y la tortura. Greg McLean quien también guioniza la cinta (en esta ocasión junto a Aaron Sterns) tiene la capacidad de retorcer las situaciones y confundir al espectador llevándole por caminos inesperados. Así en esta ocasión McLean nos presenta a una pareja de turistas alemanes que parecen ser los protagonistas y las víctimas del desquiciado Taylor para rápidamente introducirte poco a poco a un joven británico quien se mostrará como verdadero protagonista de la película. Tanto John Jarrat como Ryan Corr se alzaron con el premio NOCTURNA a mejor interpretación. A muchos amantes de la primera cinta pude decepcionarles su continuación ya que el gore y el slasher queda en un segundo plano mucho más sutil y menos explícito. Lo que pierde la película por ese lado lo gana en la definición de un personaje como Mike Taylor tan característico y que promete ser uno de los asesinos en serie más famosos de nuestro tiempo. La película se alzó también con el premio al Mejor Director para Greg McLean y a Mejor Guión para Greg McLean y Aaron Sterns

WolfCreek2

A media tarde le tocaba el turno a otro maestro del terror contemporáneo, en esta ocasión el premiado fue Jaume Balagueró. Con motivo de la entrega del premio se proyectó su película Mientras duermes. No tengo nada en contra de la elección de la película (hecha por el propio director) puesto que no pude verla en el cine en su día, pero hay que decir que si hubiera elegido alguno de sus clásicos como Los Sin Nombre o Darkness habría habido más audiencia. Claro que también podría haber elegido OT: La película y eso habría sido demasiado terrorífico para el público…  Bromas a parte el director recogió encantado su premio y presentó la película prometiendo un coloquio después de la proyección. Sin embargo, mientras algunos estábamos en el interior de la sala viendo la película, en el exterior apareció Luis Tosar y claro, se juntó con Balagueró y Marta Etura (quien había ido a entregar el premio) y una cerveza llevó a otra y a otra… vamos, que la película terminó y nadie sabía donde estaba Balagueró por lo tanto no hubo rueda de preguntas al final. Ciertamente fue un gesto bastante feo por parte del director el no aparecer (hasta empezada la película siguiente) ni tampoco dar señales de vida. Además de todo esto ni siquiera mostró un mísero avance de REC 4: Apocalipsis (algo que todos esperábamos esperanzados). Eso sí, la desaparición del director y la búsqueda posterior del mismo dio para muchas bromas durante lo que quedaba de festival. Gracias Balagueró por amenizarnos las colas.

La noche se cerraba (para mi) con la cinta Wax del director Victor Matellano quien hacía triplete en el festival. Presentó Vampyres, estrenó Wax y proyectó también su cortometraje La cañada de los ingleses. La película utiliza también el la técnica found footage justificandolo como la grabación de un programa de televisión mientras suceden los hechos. Un joven reportero interpretado por Jimmy Shaw, deberá pasar una noche encerrado en el museo de cera de Barcelona donde dicen que hay fenómenos extraños, desgraciadamente la noche que pasará allí coincidirá con la visita del enigmático asesino en serie Dr. Knox interpretado por el veterano Jack Taylor. Matellano, el director, se presenta como un correctísimo realizador que logra disponer de las herramientas que le ofrece el género a la perfección. Sus películas destilan el amor que siente por el género, un amor confesado en repetidas ocasiones durante la rueda de prensa de Vampyres y un amor que se refleja en los actores que acuden a su llamada. Lona Fleming (Una vela para el diablo o El ataque de los muertos sin ojos) hacía treinta años que no trabajaba en el cine. Paul Naschy tiene presencia en la película con su propia voz, o una actriz tan consolidad como Geraldine Chaplin también pone su talento a disposición del director. Wax logra transmitir al público el ambiente puro del cine de género, si bien no es una película terrorífica sí se muestra como un artificio digno dentro del género con algunos momentos muy interesantes y un uso del lenguaje found footage bien definido.

Matellano, Taylor y Shaw

Matellano, Taylor y Shaw

Por desgracia no pude quedarme a la cuarta película del día, la única en sesión golfa. La película elegida para deleitar al público más trasnochador del Nocturna fue Pinup Dolls on Ice continuación espiritual de la anterior cinta de su realizador Geoff KleinBikini Girls on Ice . En esta ocasión se le une en la dirección Melissa Mira quien además es una de las protagonistas. La película se alzó con el premio NOCTURNA Madness Mejor Película. No pude ver la película pero sí pude tratar mucho con sus dos directores que estuvieron durante todo el festival disfrutando como un espectador más. Es apasionante ver a dos jóvenes realizadores disfrutar del cine de género como lo hicieron ellos y ver la ilusión en sus rostros cada vez que la gente les reconocía o les pedían un autógrafo. Ellos fueron las auténticas estrellas del festival por su calidez y despreocupación a la hora de hablarte, los abrazos y besos cada vez que te saludaban o se despedían de ti.

Sexto día, sábado 31

La mañana empezaba con la rueda de prensa dada por Geoff Klein y Melissa Mira donde respondieron a todas las preguntas sobre su película Pinups Dolls On Ice. Acto seguido, en la misma sala de prensa se dieron los nombres del palmarés casi completo (a falta de las últimas películas del premio del público). Es muy emotivo ver, como dije anteriormente, a dos realizadores tan ilusionados como Geoff Klen y Melissa Mira, quien rompió a llorar al escuchar la resolución de los premios. Un compromiso sincero con el género y con el cine, chapeau.

Geoff y Melissa

Geoff y Melissa

Después de la rueda de prensa de los dos directores más dicharacheros del festival, tocaba otro momento emocionante para los amantes del género. La rueda de prensa del maestro del terror italiano y giallo, Dario Argento. Las preguntas al director pasaron desde sus influencias más conocidas hasta el por qué del uso de según qué música; recordemos que es un director que no duda en utilizar canciones de Iron Maiden o Motörhead en sus películas. Una de las preguntas más interesantes de las que se le hicieron al maestro tenía relación con la fuerte localización que aparentemente tiene un género como el giallo, el director respondió que para él un giallo puede rodarse en cualquier lugar del mundo, a pesar de ser un género puramente italiano nacido de la propia literatura thriller italiana, es perfectamente extrapolable a cualquier lugar del mundo. Esa misma tarde se proyectaría Profondo Rosso. Un servidor logró que le firmara su ejemplar de  El pájaro de las plumas de cristal su primera película de 1970 con la dirección de fotografía del gran Vittorio Storaro y música de Morricone.

La última tarde del festival empezaba con una producción de lo más comercial. Wolves pretende atraer para sí a todos aquellos fans de Crepúsculo que ya han crecido un par de años y buscan algo más maduro pero sin pasarse. La cinta dirigida por  David Hayter (más conocido por ser la voz de Snake en los videojuegos Metal Gear) es una producción de hombres lobo para adolescentes creciditos. Con Jason Momoa (Conan y Juego de Tronos) en el papel de hombre lobo malo y con los jóvenes rostros de Lucas Till (X-Men: Primera Generación, Stoker) y Merrit Patterson (Percy Jackson y Radio Rebel) construye un relato descafeinado dentro del género. Un joven descubre que es hombre lobo después de masacrar a su familia adoptiva en su primera transformación, iniciará entonces un viaje buscando explicaciones llegando a un pueblo de hombres lobo tiranizados por un malvado macho alfa (Momoa) y encontrando a su media naranja (Patterson). Una película prescindible, realizada de forma correcta pero sin nada reseñable. Un producto para adolescentes que con una pizca de buen marketing llegará a ser todo un éxito en taquilla.

La última proyección de la sección Maestros del Terror llegaba como agua de mayo. La cinta más aclamada de Dario Argento Profondo Rosso, presentada por él mismo. Un momento mágico. Quizás uno de los giallo más aclamados del director que cuenta, como es común en sus películas, con una banda sonora excepcional de la mano del grupo de música electrónica Goblin. De nuevo ver un clásico como el que tenemos entre manos en una sala abarrotada de fans del género es una experiencia única, los aplausos con la aparición de la hermosísima Daria Nicolodi, los aplausos con cada escena de asesinato o con la pista inicial que resuelve todo el crimen pero que pasa desapercibida… Los años no pasan para la película de Argento, quizás una de sus películas más aclamadas junto a Phenomena o Suspiria.

Argento premio 2

En ocasiones, determinadas películas solo podrán ser vistas en determinados festivales. The Raid 2: Berandal es una de esas cintas que serán imposibles de ver en nuestro país en una pantalla de cine. La segunda parte de The Raid, también dirigida por Gareth Evans, director británico afincado en Indonesia, se presentaba como el colofón perfecto para el festival. Pocas películas de acción me han impactado e impresionado tanto como The Raid (2011) y esperaba impaciente su segunda parte. Ambas recibirán su propio artículo en nuestra sección Sukiyaki Asian Cinema ya que se muestran como una evolución perfecta del cine de acción clásico de los ochenta rodado hoy en día. Solo os diré que el nivel de aplausos por minuto y por escena de acción era apabullante. Evans tiene un ojo inigualable para rodar acción de la buena.

Séptimo día, domingo 1

A pesar de que el festival hubiera terminado oficialmente con la clausura de la noche anterior aún quedaban un par de películas para ver en sesión matinal el domingo. Los chicos de Phenomena, una iniciativa muy interesante para reponer clásicos del cine en pantalla grande, proyectaron Los Goonies  y la película de Hopper Invaders from Mars donde también estaría el maestro presentándola.

La primera película de la mañana del domingo era la tercera y última película asiática de todo el festival. La primera fue Second Coming (una gigantesca decepción), la segunda fue la magnífica The Raid 2 y como si de un ciclo se tratara, esta tercera película The Apostles fue una tremenda decepción. Podríamos definir la película como si un admirador amateur de David Lynch rodara una película basada en Silent Hill, Indiana Jones y el templo maldito y al final echara una pizca de alienígenas cutres al asunto. Sin lugar a dudas podríamos decir que The Apostles es la peor película con diferencia del festival, frente a las otras decepciones como Silent Retreat o Second Coming esta tiene el malus de contar con una pésima realización y unos actores muy deficientes.

La encargada de cerrar el cartel hasta el próximo año fue Delivery, la última película en utilizar el lenguaje found footage. La cinta gira alrededor de un ficticio reality show sobre parejas embarazadas por primera vez. Al principio del embarazo la pareja parece estar a punto de perder el bebé por un aborto natural pero el bebé parece salir adelante y empezar a crecer sano y fuerte, quizás demasiado fuerte. La pareja empieza a vivir sucesos paranormales en su hogar y la futura madre se obsesiona con el nombre de un demonio de la antigüedad. La película no aporta nada nuevo al género de posesiones, incluso podríamos decir al subgénero de embarazos poseídos. Sin embargo, rompo una lanza a favor de la realización de la película que logra crear un discurso transmediático al crear una película en base a las técnicas y formas de realizar de un programa de TV, incluso al finalizar el primer tercio de la película tenemos los créditos y cierre del programa. Aquellos que fueron a la película esperando encontrar una nueva Paranormal Activity quedaron decepcionados ya que la película dirigida y escrita por Brian Netto no es una película terrorífica. Cuenta con algunas escenas perturbadoras propias del concepto del mal (literalmente en este caso) en el hogar de una familia pero no es una película que vaya a asustar a la mayoría de los espectadores. Eso sí, cuenta con unos últimos cinco minutos verdaderamente perturbadores. Merece la pena ver la película por el experimento de realización comentado anteriormente y por el final, realmente escalofriante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s